La comprensión es la capacidad que posee cada uno de
entender y elaborar el significado de las ideas relevantes de textos escritos de
distinta naturaleza,
asimilando, analizando e interpretando el mensaje que el texto contiene
y relacionarlas con las ideas que ya se tienen. Esta capacidad hace parte
del proceso de codificación de un texto. Los estudiantes encuentran un gran problema a la
hora de descodificar, porque hay subdesarrollo de
los procesos mentales
cuando se lee. En el proceso de lectura se utilizan un sin número de estrategias para
la comprensión de lo que se lee y algunos estudiantes las utilizan y aprovechan
al máximo, en cambio hay
estudiantes que desconocen tales estrategias y tampoco saben cómo aprenderlas,
es aquí donde interviene la meta cognición que se entiende como el control que
tiene el sujeto de sus destrezas o procesos cognitivos, de pensamiento y
de la habilidad para dar y darse cuenta de estos procesos a la hora de leer;
pero el problema con estos estudiantes es realmente el Subdesarrollo y
desconocimiento de las habilidades meta cognitivas. Sin lugar a duda, se ha
reconocido que muchos de los problemas de
comprensión y de aprendizaje que
presentan los estudiantes se deben a la falta de eficiencia en
el empleo de
la Meta cognición. En consecuencia, carecen de la habilidad para utilizar
estrategias efectivas al enfrentar textos, no vigilan y regulan el aprendizaje,
no se forman una imagen mental
acerca de que va a leer, como lo va a hacer, si tiene algún conocimiento previo
acerca del tema y para qué lo hará. Algunos estudiantes, desarrollan por si
mismos estas habilidades de una forma eficiente, pero desafortunadamente otros
no, así que el objetivo principal
del presente trabajo será
plantear habilidades meta cognitivas y estrategias de lectura para mejorar y
desarrollar la comprensión de lectura. Para lograr este objetivo primero se
describirá el proceso de lectura y se explicaran algunas de las estrategias de
lectura que hacen posible la comprensión de un texto; después se planteará la
comprensión de lectura como finalidad de todo el proceso de lectura y por
último abarcando los pasos anteriores se describirán cada una de las
habilidades meta cognitivas para darle solución al problema de subdesarrollo de
estas habilidades en los lectores.
A continuación se mostrara algunos ejemplos:
A continuación se mostrara algunos ejemplos:
NIVEL
LITERAL
Identifica el orden de las acciones; por
comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o
efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde
también se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo.
Ejemplo:
Un volcán es
una estructura geológica por la cual emergen el magna en forma de lava, ceniza
volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en
episodios de actividad violenta denominados erupciones, las corrientes de lava
hasta explosiones extremadamente destructivas.
¿Qué es el volcán y qué emerge de el?
¿Cuándo ocurre esto?
NIVEL
INFERENCIAL
Es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae
información explícita en los textos o discursos. Las deducciones o lo que se
deriva de una afirmación o de una idea se convierten en inferencias si el autor
del texto no afirma tales cosas explícitamente.
Un día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró
unos muy bellos, grandes y de hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.
-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es su color
escarlata! Había otros más arrugados, pero los he dejado.
-Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar
por las apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos,
enfermaríamos; quizás algo peor...
Adela comprendió entonces que no debía dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces
ocultan un mal desconocido.
Según el texto se concluye que Adela
a. se deja llevar por las apariencias.
b. Su color favorito es el escarlata.
c. Realiza mal sus encargos.
Luego de leer el cuento se entiende que los hongos comestibles son
a. los de piel rugosa.
b. los desagradables al tacto.
c. los pequeños y oscuros.
La abuelita de Adela la envía a buscar hongos
a. sí
b. no
Adela recibe instrucciones antes de salir, para poder recoger los hongos apropiados.
a. sí
b. no
La abuela regaña a su nieta por no hacer bien su trabajo
a. sí
b. no
NIVEL
CRITICO
La lectura
crítica nos ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra
lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para analizar y reflexionar de
manera más profunda y desde diferentes perspectivas, las concepciones del
autor.
Ejemplo:
Liderazgo autocrático
El Liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, donde los líderes tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si estas son para el bien del equipo o de la organización. Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta manera. A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles de ausentismo y rotación del personal. Para algunas tareas y trabajos sin calificación el estilo puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las desventajas.
¿Estás de acuerdo con este tipo de liderazgo? ¿Porque?
¿Qué recomendaciones le darías a gente así?
No hay comentarios:
Publicar un comentario